Lamentablemente llegue tarde es esta primer hora, pero chequeando otros post pude rescatar algo de lo visto en clase.
Una de los temas “exposición oral”. Y dice así…
¿Qué es la exposición y para qué sirve?
La exposición es el discurso con el que el emisor presenta un tema (del modo más objetivo, ordenado y claro posible). La exposición se realiza para defender o argumentar una tesis (una idea que se quiere probar). El objetivo de este es informar al receptor para que lo conozca y lo entienda, y se divide en tres partes:
- Introducción: tema a presentar.
- Desarrollo: explica, aclara, describe y analiza el tema.
- Conclusión: sintetiza y cierra el tema.
Función diferencial o informativa:
La definición usualmente es el punto de partida.
La comparación facilita la comprensión.
La ejemplificación ayuda y apoya lo que se explica.
La descripción es un apoyo.
La argumentación: es la que demuestra convence o cambia ideas.
Según Aristóteles: cinco operaciones para el proceso retórico
- Inventio: es que decir para argumentar a favor.
- Dispositio: ordenamiento creativo de los argumentos, para una mejor efectividad.
- Elocutio: adornar y elegir correctas palabras para adornas.
- Memoria: memorizar el discurso.
- Actio: la manera de presentar frente al público.
Por otro lado se hablo de cómo organizar una tesis.
Primero se expone brevemente la hipótesis, se presenta luego la argumentación y finalmente se reafirma la tesis con la conclusión.
Cuando llegue a la segunda hora era el momento de la corrección en clase.
“La mujer de mis pesadillas”, y las pesadillas de las tildes…para ser la primera vez creo no estuvo tan mal.
Conclusión: 25 agudas, 7 graves y 17 esdrújulas.
Luego el profesor Alberto nos dio las devoluciones de nuestra exposición de la clase pasada, unos más flojitos que otros, pero nada mal para nuestra primera vez.
A mí me dijo cosas muy positivas y me gusto mucho su criterio ante mi postura, y lo mejor fue que me divertí al hacerloJ.
Al finalizar la clase, algo que no podía faltar, “las tareas”, que para colmo nos toco el que menos pensábamos o menos queríamos. En fin, como dijo el profe, a enamorarnos del “ELEPHANT MAN”.
¡Fín
No hay comentarios:
Publicar un comentario