martes, 13 de septiembre de 2011

La comuncacion Oral y Escrita


Principales características de la “Comunicación Oral y Escrita”.

Por un lado la comunicación oral es indudablemente espontánea y muchas veces menos estructurada. Al ser esta cara a cara, tiene retroalimentación y como consecuencia un feed –back.

En estos casos tanto emisor como receptor están presentes, por lo que el emisor puede retractarse,  modificar o ampliar, la información si así lo desea. Teniendo en cuanta que la en la comunicación face to face, intervienen elementos no verbales como: gestos, tonos de voz, distancias, etc. Todos estos dan cohesión al mensaje y sirven de conexión entre las partes.

Por otro lado en la  comunicación escrita, no encontramos esas características que apoyan la transmisión correcta del mensaje y esa posibilidad de la interacción entre el emisor receptor, desaparece. Sin embargo ésta contiene un léxico mayor al oral.

En la escritura uno debe tener en cuenta la ausencia del contexto compartido, por lo cual el lenguaje de debe potenciar. Es así que quien escribe, elige los términos apropiados para hacerlo, puede releer y corregir más de una vez controlando su propio discurso.

Jakobson tiene su propio esquema dice que: “el mensaje que se emite; su emisor o destinador; el destinatario o receptor; el canal o contacto (el medio por el cual se transmite el mensaje); el contexto al que se hace referencia; el código en el cual se expresa, es decir, la lengua común a emisor y receptor”.

Kerbrat-Orecchioni, propone otra visión y explica que el receptor no es pasivo sino que mientras este escucha, se prepara para oír determinadas cosas, selecciona lo que escucha y luego toma una posición según el mensaje a medida que lo recibe.



Los códigos:

“Es conjunto ordenado de conocimientos compartidos que se activan en el intercambio; tanto al escribir como al leer”.

Hay distintas extensión y entre ellos muchos son compartidos, como por ejemplo: en una comunidad, y muchos restringidos, como por ejemplo: según las lenguas.

Estos códigos se separan en cuatro grupos:

a-    Código Sociocultural: está relacionado con la experiencia previa que tienen tanto el escritor como el lector, propia o de otros. Esto es de mucha utilidad para el escritor, quien debe tener en cuenta la información que va a brindar al lector y aquella que deberá omitir.

Estos códigos socioculturales deben tener una organización para ser guardados por la memoria, ya que puede llegara a ser olvidada.

Según Umberto Eco la información se guarda en forma de esquema. Estos pueden ser descriptivos, espaciales  y  esquema de acciones o comportamientos habituales.



b-    Código Ideológico: este contiene los sistemas de creencias y valores que manejan tanto al escritor como al lector. Por una parte tiene teorías (filosóficas, sociológicas, políticas, psicoanalíticas, etc.), como también sistema de valores que responden a la historia y cultura de una época. De estos esquemas de valores y creencias que constituye el cogido ideológico, se genera un tipo de discurso.



c-    Código Retórico: es el conocimiento que tienen los hablantes acerca del discurso; es el arte de la oratoria, cada quien tiene un repertorio de géneros que ayudan a comunicarse, dentro de esos podemos encontrar: periodísticos, académicos, religiosos, entre otros.

Estos géneros son históricos y pueden cambiar con el tiempo, sin embargo siguen siendo herramientas importantes para el orador y aquello que desee comunicar.

Los usuarios de la lengua tienen grabados un repertorio de géneros que los ayudan a comunicarse, entre ellos primarios utilizados para una  comunicación cotidiana,  y otros más complejos y de mas difícil elaboración, usados por ejemplo en algunos géneros escritos.

Hay distintos tipos de géneros, estos pueden ser: Periodísticos, discursivos, académicos, religioso, etc. Y se distribuyen en los distintos ámbitos de la sociedad.

Según Bajtín, estos son géneros secundarios, que absorben y transforman en su interior a géneros primarios, haciendo que pierdan su función original.

En la comunicación escrita por otro lado tenemos el “paratexto” que nos ayuda a identificar el género que estamos leyendo. Este le da forma y cuerpo a texto, por medio de la composición gráfica, diagramas, la tapa, contratapa, cuerpo, y solapa en el caso de un libro. A todo esto se le denominaría “Paratexto editorial”.

El cogido retórico contiene instrucción para leer y escribir distintos tipos de texto, esto implica el conocimiento también de las distintas estructuras textuales como: narrativa, descriptiva, explicativa y argumentativa.



d-    Código lingüístico: contiene conocimientos acerca del lenguaje de los usuarios, desde la fonética, hasta léxico y gramatical.

En la escritura se agrega el conocimiento de la ortografía  ya que esta es fonológica,  y su vez para el hispanohablante presenta esta presenta problemas ya que algunas letras no producen sonido en el habla.

Además de las normas y ortográficas, los hablantes de una lengua tienen incorporado un diccionario interno donde están todas las palabras que se conocen, estas palabras están organizadas y se vinculan en la memoria en forma de redes.


El texto:

Se sostenía que el mensaje escrito era el producto de la actividad del escritor, el cual fijaba su sentido; en consideración, el lector debía ajustarse a la interpretación del escritor. Como reacción a esta teoría surgió otra, que de manera opuesta afirma que no existe un único texto o sentido fijado para siempre, que solo existe un artefacto desprovisto de sentido hasta tanto no sea leído.

No hay una lectura que sea más correcta que otra, por lo tanto no hay un texto único. Existen tantos textos, como lecturas.

Según Umberto Eco, en “Lector in fabula”, el texto es una construcción compartida entre escritor y lector y dice que este toma sentido cuando el lector le da actividad en su lectura.

También explica los distintos tipos de textos, cerrados o abiertos. Los cerrados por un lado son más estructurados, tiene un cálculo previo respecto del lector. Como por ejemplo, los manuales escolares cuyo contenido está orientado a un lector específico.

Los abiertos no comparten una previsión acerca de las competencias del lector. Algunos textos literarios entran en esta categoría y necesitan de una participación mayor del lado del lector. Es decir son textos que van en contra de lo codificado y su lectura es más difícil.






No hay comentarios:

Publicar un comentario